Taller Global de Resiliencia: Comunidades Agrícolas Comparten Experiencias de Cinco Continentes
Del 27 al 29 de enero de 2025, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cali, Colombia, fue sede de un innovador taller que reunió a agricultores e investigadores de todo el mundo. El evento, coorganizado por la Fundación Ecohabitats, la Red Global de Fincas Faro y la Universidad de Wageningen, se centró en construir los fundamentos del concepto RESILIENCIA en comunidades agrícolas que enfrentan desafíos globales.
Participación Local Destacada
El taller contó, además de investigadores de varios piases incluido Colombia, con una importante representación de las comunidades campesinas del Noroccidente de Popayán, participantes del proceso TeSAC (Territorios Sostenibles Adaptados al Clima) liderado por Ecohabitats. Estos líderes comunitarios compartieron sus valiosas experiencias en la construcción de sistemas agrícolas resilientes al clima.
El taller, titulado “Resiliencia en un mundo turbulento: lecciones de comunidades agrícolas de pequeña escala alrededor del mundo“, reunió a representantes de cinco comunidades agrícolas distintas de Colombia, Cuba, Etiopía, Indonesia y la Región Autónoma del Kurdistán en Irak.
Un reconocimiento especial a la comunidad campesina de ASOHERBAL en Yumbillo (Valle del Cauca), quienes fueron anfitriones durante la visita de campo. Este sitio representa un ejemplo exitoso de escalamiento del TeSAC, implementado a través de la colaboración entre Ecohabitats, ASOHERBAL y las comunidades del Noroccidente de Popayán. Los participantes tuvieron la valiosa oportunidad de visitar sus fincas y aprender directamente de sus experiencias.
El taller se estructuró alrededor del marco “ABCD” de atributos de resiliencia:
- Agencia (Agency)
- Amortiguadores (Buffers)
- Conectividad (Connectivity)
- Diversidad (Diversity)